

Investigación y desarrollo de plataforma web de distribución y difusión de contenidos audiovisuales.
Rodaje, financiación y postproducción de ReMine, el último movimiento obrero.
Seleccionada en 33 Festivales de Cine Internacional de 16 países y reconocida con 9 Premios a Mejor Película, Mejor Documental o Premio del Público.
Guión, rodaje y postproducción de la miniserie documental La Llucha (3x45min). Estreno: 15 de octubre de 2015 en Televisión Pública del Principado de Asturias (TPA)
Investigación, desarrollo y producción de Talleres de Alfabetización Audiovisual para más de 1.200 alumnos de la ESO y Bachillerato.
Guión, rodaje y postproducción de la miniserie documental Patrimoniu (3x45min). Estreno: 31 de marzo de 2017 en Televisión Pública del Principado de Asturias (TPA)
Producción y rodaje de la película de no ficción In Memoriam (Marcos M. Merino)
Producción y rodaje de la película de no ficción El trabajo o a quién le pertenece el mundo (Elisa Cepedal)
La película se estrena en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y obtiene una Mención Especial
Tras más de 5 meses de producción y la participación de 30 profesionales del cine, la investigación histórica o la tecnología se publica la plataforma online patrimoniuindustrial.com
La película se estrena en el Festival Internacional de Cine de Xixón donde obtiene el Premio Especial del Jurado
Nuestro proyecto online patrimoniuindustrial.com resulta premiado con un accésit en los Premios Hispania Nostra a las Buenas Prácticas en Patrimonio Cultural en España.
Tras más de tres lustros trabajando como periodistas en informativos nacionales de televisión, decidimos aprovechar la experiencia adquirida para retomar el sueño de intentar hacer películas que nos había llevado a Madrid hacía 20 años y centrarnos en la documentación fílmica de la cultura del movimiento obrero y la huella de la revolución industrial en Europa. Hemos elegido Asturias como sujeto de filmación por la oportunidad que representa rodar en vida el retrato de la herencia industrial y minera cuando esa cultura ya está prácticamente extinguida en Europa, el lugar donde nació hace más de tres siglos.